sábado, 1 de diciembre de 2018

Escuelas psicológicas mas famosas en el Perú


TIPOS DE PSICOLOGÍA


Psicología de la educación


    Imagen relacionada
  • La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones y organizaciones educativas.

Psicología clínica o de la salud



    Resultado de imagen para psicologia clinica
  • La psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta despreciativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.

Psicología del deporte


Resultado de imagen para psicologia del deporte
  • La Psicología del deporte es la ciencia dedicada a estudiar el cómo, el porqué y bajo qué condiciones los deportistas, los entrenadores y espectadores se comportan en el modo en que lo hacen, así como también investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo persona. 

Psicología Organizacional



    Resultado de imagen para PSICOLOGIa
  • La psicología organizacional es la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones, a demás de los fenómenos psicológicos individuales al anterior de las organizaciones. 


Psicología Forense


    Resultado de imagen para psicologia forense
  • La psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos. Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos forenses, y su función es recopilar, estudiar e interpretar correctamente los distintos datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de cara a un juicio.
Psicología social 
Resultado de imagen para PSICOLOGIa
  • La psicología social como la ciencia que inquiere acerca de los fenómenos sociales, tratando de desentrañar las leyes y principios por los que se rige la convivencia entre humanos. Así pues, esta rama de la psicología se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento.

Evolución de la Psicología Peruana

EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA PERUANA
Resultado de imagen para hipolito unanueLos orígenes de la psicología en el Perú se remontan a la época colonial, después de la invasión española al Tahuantinsuyo se consolida la conquista y la formación de sociedades coloniales, donde se buscó preservar la dependencia. Se implantaron regímenes de castas, provocando una inequidad. Sin embargo, los conquistadores trajeron también educación y cultura "española".

El convictorio de carolino (1750 - 1825) se convirtió en el difusor de lo que se denominó filosofía moderna, cuyas innovaciones académicas tuvieron repercusiones más allá de lo universitario, provocando así el movimiento independentista. Dentro de este marco contextual podemos encontrar a figuras como Hipólito Unanue, quien aportó con ideas psicológicas con sus "observaciones sobre el clima de Lima y su influencia en los seres organizados, en particular, el hombre". De 1890 a 1920 llega el positivismo y el espiritualismo al Perú, rivalizando como dos posturas opuestas dentro de un mismo marco contextual de la época.
Encontramos también importantes aportes de la psiquiatría en la psicología en el Perú, valorando los estudios de Hemilio Valdizán, quien buscó desentrañar los aspectos del comportamiento psicopatológico del aborigen Peruano. Valdizán estudió las manifestaciones del comportamiento normal y patológico de los antiguos peruanos y la etiología de la alienación mental, entre muchas otras investigaciones orientadas al trabajo con grupos raciales y étnicos. Por otro lado, encontramos en los estudios de psiquiatría social a Humberto Rotondo, quien investigó sobre la adaptación de migrantes provincianos a la capital de la república; estudió problemas relativos a transculturación, frustración de expectativas, relaciones interpersonales, prejuicios, agresividad, envidia, temores y conductas antisociales. También, encontramos a Carlos Alberto Seguín, quien desarrolló el concepto de  "síndrome psicosomático de desadaptación". Sin duda estos personajes influenciaron y prepararon el camino para la llegada de la carrera de psicología a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año de 1953.
Resultado de imagen para hermilio valdizan

La fundación de la sociedad Peruana de Psicología (1954) estuvo conformada por figuras representativas y emblemáticas de la psicología en el Perú. Entre ellas tenemos a: Honorio Delgado, Víctor Andrés Belaunde, Mariano Ibérico, Miro Quesada, Walter Blumenfeld, Augusto Salazar Bondy, Humberto Rotondo y Reynaldo Alarcón. Estos personajes se propusieron desarrollar la psicología en el país, realizando diversas actividades como conferencias y la publicación de la revista de psicología.
En los años 1960 – 1990, la psicología como una nueva profesión en el Perú tuvo varios desafíos, entre ellos: reconocimiento social, mercado de trabajo y, sobre todo, identidad profesional.
La profesionalización de la psicología condujo a la creación del Colegio de Psicólogos del Perú, establecido en 1980.


   


Himno Del colegio de psicólogos del Perú